domingo, 11 de junio de 2017

La comunalidad de Santiago Laxopa

Asamblea comunitaria en Laxopa
(junt she yhes)
En la comunidad de Santiago Laxopa se hacen asambleas para la elección de presidentes, comités, comisariado de bienes comunales  también lo hacen cuando la comunidad pasa por problemas y entre todos toman una decisión que beneficie al pueblo solo los cuidados, los jóvenes y madres solteras asisten a la asamblea.
Ro yhesen chen laxup shunen junt par siyilgue nude cue como president , comité,comisariado renche shunen  cathe sshate wudile na siyilgue tu solución  yugue jóvenes , ciudadanos shun participar renche benne nure vi que sganca.




El tequio
(whin)
El tequio  es una forma de apoyo a la comunidad por parte de los ciudadanos de la comunidad en trabajos grandes como una construcción, limpia de brechas, reforestación.
Yugue whine  guar whe wesyhen shune tu whin lague entr yugue bene wesyhen nha vit sichisgue solo par shuashe wesyshe  cate shate construccio , limpis de brechas na shiyashe yag.



Ayuda mutua
(wzun)
Los ciudadanos de la comunidad practican la ayuda mutua entre amigos, conocidos o familiares, consiste en ayudar a una familia en temporadas de siembra, cosecha y limpia sin  recibir dinero pero la familia tiene la obligación de devolver el favor a  la persona cuando lo necesite y así ayudar a las personas económicamente.
 Yugue bene sune wzun  par shushe smigue o benne zhague when na shuache le cate de whin un gus ,gurap na vitu si chisgue na cate de whin she benne itu shisharenele na  denan len wzun.


Fiesta
En la comunidad las fiestas más importantes son: El dulce nombre de Jesús que se celebra el 15 de enero , inicia desde el 13 con una calenda nocturna en donde se hace un recorrido por la casa de la comisión al centro de la comunidad, el 14 empiezan las danzas  y el torneo de básquet bol y el jaripeo ranchero por la noche en pieza el baile y la quema de toritos , el día 15 empiezan con una misa y prosiguen con el jaripeo por la noche llega un grupo a tocar , para terminar el 16 clausuran los juegos y el jaripeo ranchero. El otro se celebra el 25 de julio en honor a Santiago Apóstol es la fiesta más grande que hacen en la comunidad.

Ru comunidad  dhen shune chupe nli tuna le en dulce nobre she yisus  shale ren 15 de enero sheshurague  ren tresce  ren tu calen gual ga shune  tu recorridu rhis comisión al centru na sha yowre shiyhe nha siyitva básquet  nha rhen swideba gun nha siyushen disiseis de enero, dhen itu sune venti y cinco de julio shale rhe santu she yeswhen.




Territorio


El municipio cuenta con la superficie de 113.44 km², representa el 0.12% de la superficie total del estado. Colinda al norte con los municipios de Santiago Xiacuí, Calpulalpan de Méndez y Santa María Yalina; al este con los municipios de Santa María Yalina, Santiago Zoochila, San Francisco Cajonos, San Pedro Cajonos y Santo domingo Xagacía; al sur con los Municipios de Santo domingo Xagacía y Villa Díaz Ordaz; al oeste con los municipio de Villa Díaz Ordaz, Santa María Yavesía y Santiago Xiacuí.

Laxuphen nha que tu superficie she 113.44 km,  represen el 0.12% she ruya estadu  yagwhe ren capulapan,yarin y xia cui ru norte al este yarin sheir, cajonos ren xagacia , ru sur ren xagacia ren villa diaz Ordaz , oeste  ren yewhen de yaveshia ren xia cui.





Sitios sagrados

En la comunidad existen varios sitios sagrados pero el más importante para la comunidad es la capilla que está ubicado en la parte norte de la comunidad denominado betailaga es el primer pueblo que se fundó y por lo tanto los de la comunidad pusieron una capilla ahí para recordarlo.




Ru she yeswhien  sua deshan lugar sagradu par tuna naken mas important ra  na visishua bene shun fundar yesshen nha visishue tu capiy nha shegue yugue is cate shate nlii